jueves, 10 de noviembre de 2016

Historia


El stop motion se remonta a 1900 y es considerada la técnica de animación más antigua, pero hoy en día es muy utilizada en publicidad, series, videoclips y cine.
Resultado de imagen para stop motionEn 1979, Phil Tippett (de la compañía “Industrial Light & Magic”) aplicó una variante al stop motion inventando el go motion para la película "Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back” (estrenada al año siguiente, en 1980). En el stop motion los objetos o modelos son fotografiados mientras están inmóviles, mientras que en el go motion al modelo u objeto al que se está animando se le aplica un movimiento mientras se lo está fotografiando. De este modo se obtiene en el fotograma una distorsión por movimiento (en inglés también conocido como motion blur). La ilusión de movimiento del objeto o modelo animado mediante go motion, una vez proyectada la escena en la pantalla, gana así en realismo. En los años 1980 “Industrial Light & Magic” fue la empresa inventora de la técnica go motion y la única que en esos años la utilizaba como efecto especial en escenas de películas. Sin embargo, esencialmente por cuestiones de presupuesto, “Industrial Light & Magic” no tuvo siempre los medios de recurrir al go motion y en algunas películas tuvo que recurrir a la técnica esencial del stop motion. Por ejemplo, los «jabalíes lobo» de “La aventura de los Ewoks” (1984) no fueron criaturas animadas con go motion sino con stop motion, a pesar de que por aquel entonces los técnicos que las animaron ya conocían el go motion.

En los años ochenta, el stop motion fue usado por Tim Burton, que creció viendo las películas con los efectos especiales de Ray Harryhausen. Burton utilizó dicha técnica en sus cortos para los estudios de animación de la compañía “Walt Disney”, de los cuales “Vincent” es el primero y en 2005 "Corpse Bride”. Cabe destacar también que a principios de los noventa Tim Burton participó como productor de "The Nightmare Before Christmas”, película basada en sus creaciones artísticas, del director Henry Selick, quien a su vez dirigió “Coraline”, bajo la misma técnica en 2009.


No hay comentarios:

Publicar un comentario